En este artículo te explicamos cómo hacer un humidificador casero sencillo de diferentes formas, sin apenas esfuerzo y sin necesidad de invertir dinero, utilizando elementos que hay en cualquier casa de España.
Las claves para hacer un humidificador en casa con elementos del hogar
¿Sabías que muchos elementos de tu hogar pueden ser estupendos humidificadores? La sequedad en el ambiente del hogar, por la calefacción en invierno y por el calor en verano, pues ser muy dañina para nuestra salud; especialmente para nuestro sistema respiratorio y nuestra piel.

Hacer un humidificador ultrasónico casero, sin gastarte ni un euro, es mucho más fácil de lo que tú crees. Hay diversas soluciones para humidificar tu casa sin que para ello tengas que comprar un humidificador.
En el mercado cuentas con diversos tipos de humidificadores; ultrasónicos, de vapor frío o de vapor caliente. Los tienes de muy diversos precios, pudiendo comprar uno, incluso, por menos de 20 €. Sin embargo, si no quieres gastar ni un duro, también tienes la opción de hacerlo con tus propias manos. No pierdas el tiempo y lánzate a fabricar tu propio humidificador, que te dará estupendos resultados.
Cómo fabricar un humidificador casero con una ensaladera, una percha y una toalla
Para hacer un humidificador casero que pueda ser efectivo durante un número largo de horas sólo tienes que coger una percha y doblarla por la mitad con unos alicates, para que la base le permita mantenerse en pie dentro de la ensaladera, con un ángulo de 90 grados.
Una vez hecho eso, pones en la ensaladera agua caliente e introduces una punta de la toalla en el agua, a la vez que rodeas con ella la parte superior de la percha. La humedad irá pasando a la toalla, a la vez que sale, poco a poco, al ambiente de la habitación.
Cómo hacer un humidificador casero fácil con una esponja y una bolsa de plástico
Este humidificador casero es muy fácil de hacer y sólo necesitas una esponja lo más grande posible y una bolsa de plástico. Es un humidificador casero para habitaciones pequeñas, aunque puedes repetir el proceso con más esponjas y bolsas si quieres abarcar espacios mayores.
Lo que deberás hacer es coger la esponja y humedecerla con agua del grifo. Una vez que esté humedecida, la escurres para que quede húmeda pero no suelte agua. Seguidamente, coges la bolsa de plástico y le haces varios agujeros pequeños con un tenedor.
Tras ello, introduces la esponja húmeda en la bolsa y sitúas ambas cosas en un lugar central de la habitación. Tan sólo con hacer esto, tendrás tu humidificador casero que devolverá la humedad a tu habitación.
Cómo hacer un humidificador casero con la ducha
Este humidificador casero es muy básico y sencillo. Consiste en encender la ducha del agua caliente durante 5 minutos, manteniendo la puerta del baño cerrada. Tras ese tiempo, cierra la ducha y deja abierta la puerta del baño.
El vapor generado en el baño por el agua caliente comenzará a salir hacia el resto de la casa. Este vapor, aumentará la humedad de todos los espacios que queden cerca de tu baño.
Cómo hacer un humidificador casero con una cazuela
Hacer un humidificador en casa con una cazuela es también muy sencillo. Sólo tendrás que poner una cazuela con agua en el fuego y hacerla hervir. Una vez que haya hervido, cogerás la cazuela, con cuidado de no quemarte, y la situarás en la habitación en la que quieras usar tu humidificador casero.
Sitúa la cazuela sobre algo de madera para que no se estropee. Podrás incluso añadirle alguna esencia aromática para que además de humedecerte la habitación, también te la rocíe de tu aroma favorito.
Cómo hacer un humidificador casero con tus cortinas
Este humidificador casero es también muy sencillo de realizar, aunque sólo funciona en verano. Consiste en humedecer tus cortinas con agua de una botella de plástico con difusor. Rocíalas completamente, sin que lleguen a gotear.
Luego abre las ventanas y deja que entre el aire caliente de la calle a través de ellas. Usarás las cortinas como filtro, y harán que aumente la humedad rápidamente, pues el aire caliente que pase a través de las cortinas evaporará el agua que hay en ellas.
Cómo hacer un humidificador casero sencillo valiéndote de la colada
Hacer este humidificador casero es también sumamente sencillo. Lo único que tendrás que hacer es situar el tendedero en la habitación en el que quieras aumentar la humedad. Colgarás allí la ropa y junto a ella encenderá un ventilador para que transforme el agua que hay en la ropa en humedad en el ambiente.
Consejos para luchar contra la sequedad del hogar
Recuerda que hay muchas otras formas de luchar contra la sequedad en el ambiente de tu casa: Beber muchos líquidos, preferiblemente agua; o tomar caldos y sopas, que mantendrán tu cuerpo caliente. También viene muy bien tomar duchas de agua templada, pero no caliente. Otra forma de mantener tu piel húmeda es aplicarte crema hidratante después de cada ducha y usar bálsamo labial.
Esperamos haberte servido de ayuda. Como has visto, hay numerosas formas de hacer tu propio humidificador en tu hogar. No sigas sufriendo las consecuencias de vivir en una casa con el ambiente extremadamente seco, sobre todo si hay bebés en casa. No sólo resulta incómodo, también puede acabar siendo muy dañino para tu salud; especialmente para tus vías respiratorias y para tu piel. Ponte manos a la obra y fabrica, en cuestión de minutos, tu propio humidificador casero.

Si te parece muy complicado hacerlo tu mismo, por poco dinero puedes comprarlo con las mejores ofertas en Amazon: