¿Deshumidi..qué? Deshumificador. Sí, parece un trabalenguas pero vas a descubrir en esta web que se trata de un aparato que puede mejorar tu salud y la de los que te rodean.
¿Qué es y cómo funciona un deshumidificador?
Un deshumidificador reduce la humedad en el ambiente en el que que está en funcionamiento. Se trata de un aparato que hace que la corriente de aire pase por un evaporador, para que la humedad ambiental se condense; y así, se deposite en él mediante goteo.

Los deshumidificadores para el hogar absorben el aire de las estancias, eliminando su humedad, al condensarla en su depósito. Son aparatos que se conectan a la corriente y pueden dejarse funcionando durante horas.
La mayoría de los modelos te permiten programarlos para que actúen durante las horas del día que tú prefieras. Suelen ser aparatos de formas cuadradas, diseñados para encajar en las estancias sin resultar molestos; y cuyo tamaño dependerá, en gran parte, de las dimensiones de su depósito y la potencia que se busque en ellos.
Para qué sirve un deshumidificador
La humedad puede tener efectos muy nocivos tanto en nuestros propios cuerpos como en la vivienda y los elementos que hay en ella. Los deshumidificadores evitan que se desarrolle moho en nuestras casas, que puede provocarnos alergias, problemas de asma y otros males en nuestra salud.
También evitan la proliferación de las bacterias, muy peligrosas en ambientes en los que hay niños. Pero no sólo eso, la humedad también puede dañar nuestros muebles, especialmente los de madera, hacer que la vivienda adquiera un olor desagradable y estropear nuestros alimentos; especialmente los alimentos secos como el arroz o la pasta.
Un deshumidificador bueno y barato
En el mercado cuentas con numerosos modelos de deshumidificadores. Comprar el mejor deshumidificador para tu hogar depende de las características de tu casa y de las necesidades que tengas con el uso de estos aparatos. Los precios de estas máquinas pueden variar mucho de unos modelos a otros.
Comprar deshumidificador no es sinónimo de gastar mucho dinero. Los más económicos suelen rondar entre los 100 y los 150 euros. Si ya buscas un aparato que pueda trabajar en estancias grandes, deberás gastar más de 150 euros.
El precio del deshumidificador puede llegar a ser mucho mayor, llegando incluso a los 300 euros. Éstos son aparatos de gran capacidad, con poder de actuación en habitáculos muy grandes y con gran humedad. Pero ahí no acaba la cosa, en el mercado podrás comprar, incluso, un mini deshumidificador; pequeños aparatos para focalizar su acción en zonas muy reducidas.
Un dato importante sobre el coste de los deshumidificadores es que el ahorro en calefacción que pueden generar puede llegar a ser el doble de lo que gastas en electricidad con ellos funcionado durante el año. Por esta razón, se puede decir que son máquinas que nos permiten ahorrar gastos.
¿Qué Tipo de deshumidificador comprar?
En el mercado actual, cuentas con dos tipos principales de deshumidificadores para el hogar. La diferencia entre ellos radica en el sistema que emplean para condensar la humedad. Pero no es lo único que los diferencia, como te detallamos a continuación:
Deshumidificador refrigerante
Los deshumidificadores refrigerantes absorben el aire y lo enfrían. Con este proceso, logran que la humedad que hay en el aire se condense en forma de gotas que quedan depositadas en el depósito del aparato. Son los aparatos ideales para estancias con mucha humedad y una temperatura alta. Además, son los que menos consumen y los que tienen precios baratos. Sin embargo, estos aparatos no son tan prácticos en estancias con temperaturas por debajo de los 15 grados centígrados.
Deshumidificador desecante
Estos deshumidificadores utilizan materiales desecantes, como el gel de sílice, para condensar la humedad en sus depósitos, mediante una reacción química que provoca dicho material en el aire absorbido. Son un poco más caros que los anteriores pero hacen mucho menos ruido. Destacar también que suelen ser aparatos más pequeños, por lo que te ocuparán menos espacio. Van bien en todo tipo de casas, especialmente en las que son más frías. Por contra, consumen más que los anteriores y pueden hacer que suba la temperatura de la estancia en la que trabajan.
Comprar un deshumidificador
A la hora de comprar tu deshumidificador deberás tener en cuenta ciertos aspectos de su uso que determinarán el tipo de aparato que más se adapta a tus necesidades.
Su capacidad
Lo primero que debes saber es que su capacidad va a depender del nivel de humedad de tu casa y del tiempo que esté funcionando. Aún así, su capacidad viene representada en los litros que puede extraer cada 24 horas. Los de menos capacidad tendrán valores inferiores o iguales a los 8 litros/24 horas. Los más habituales suelen ser los que llegan a alcanzar los 15 litros/24 horas. Si ya quieres un deshumidificador con gran capacidad, deberás optar por los que rondan entre los 20 litros/24 horas y los 36 litros/24 horas.
Su consumo
Normalmente, los deshumidificadores refrigerantes consumen unos 250 vatios. Sin embargo, los deshumidificadores desecantes consumen el doble. Su consumo suele equivaler al de un electrodoméstico. Pero ten en cuenta que la gran mayoría de estos aparatos cuentan con un humidistato para funcionar en base a la humedad que hay en el ambiente, por lo que no siempre están funcionando a su máximo rendimiento.
Su modo de funcionamiento
En el mercado cuentas con aparatos que pueden funcionar de dos formas diferentes: En modo continuo, que es ideal para secar habitaciones muy húmedas o utilizarlo para fines como secar la ropa. También está el modo automático por el que el aparato funciona en base a la humedad que detecta en el ambiente.
Su transporte de una habitación a otra
Es importante que te fijes en si viene con ruedas y un asa para sujetarlo, pues así te resultará más fácil poder llevarlo de una habitación a otra. También es fundamental te fijes en cuál es el peso del aparato, pues algunos de ellos pueden alcanzar más de 10 kilos, un peso que si no cuentas con ruedas resulta difícil de transportar.
Su control
Los deshumidificadores suelen venir con una pantalla digital en la que le indicas el nivel de humedad que quieres dejar en la habitación y que se suele regular indicando si quieres una humedad normal, seca o muy seca.
Su temporizador
Algunos deshumidificadores vienen con un temporizador que te permite programarlos para que se enciendan a una hora concreta y se apaguen también a la hora que les indiques. Son ideales para dejarlos funcionando mientras tú no estás en la casa.
El depósito
Lo más recomendable es elegir un deshumidificador que tenga un depósito que sea, como mínimo, de 2 litros, para que no tengas que estar vaciándolo cada poco tiempo.
Los filtros
Los deshumidificadores vienen con filtros de aire, pero no todos los aparatos traen filtros que sean lavables, algo que es recomendable, pues si no es así deberás comprar repuestos.
El ruido que hacen
Estos aparatos suelen rondar entre los 30 y los 50 decibelios, son unos niveles de ruido bastante aceptables por lo que no se pueden considerar que sean máquinas muy ruidosas. De todas formas, en sus características podrás ver los decibelios que producen al funcionar.
La temperatura en la que van a trabajar
Si la temperatura de tu hogar es alta, te conviene un deshumidificador refrigerante. Sin embargo, si vives en una casa fría, deberás comprar un deshumidificador desecante.
¿Qué otros beneficios aporta un deshumidificador?
Un deshumidificador no sólo es bueno para nuestra salud y la de nuestro hogar. También nos aporta una serie de beneficios que marcarán tu día a día.
- Generan un ambiente con una mayor sensación de calidez.
- La calefacción, en invierno, es mucho más efectiva que si no estuviera el aparato y consumimos mucho menos en calefacción. Al no haber humedad, ésta no absorbe la energía calorífica que emiten nuestros radiadores.
- No se necesita ventilar la casa cada día por lo que ahorramos en electricidad, especialmente en los días más duros de invierno, cuando 10 minutos de ventilación echan al traste una noche entera de calefactores encendidos.
- Al no acumularse humedad ni moho en la casa, disminuye el riesgo a que se puedan estropear ciertas cosas; especialmente las que son de madera, los libros y otros muchos elementos del hogar.
Deshumidificador para secar ropa
Uno de los usos más extendidos de los deshumidificadores es el de deshumidificador función secado ropa. De hecho, estos aparatos sirven para secar la colada en mucho menos tiempo del habitual. Muchas veces nos vemos obligados a secar la ropa dentro de casa, algo que puede acabar humedeciendo la estancia y provocando la aparición de moho.
La gran pregunta a responder es cuánto tarda un deshumidificador en secar la ropa. Algunos modelos de deshumidificadores incluyen un botón para que trabajen con intensidad y son los ideales para esta función pues al trabajar a máxima potencia, consiguen que la ropa se seque muy rápidamente sin afectar al ambiente de la estancia.
Si el humidificador ropa que compras no incluye esta función turbo, deberás tener en cuenta que tardará un poco más, pero el secado será mucho más rápido que si no tuvieras el deshumidificador en la habitación.
Sobre dónde poner deshumidificador para secar ropa; lo habitual es poner el aparato y la colada en una habitación lo más pequeña posible y cerrar completamente ventanas y puertas para que la deshumidificación sea lo más efectiva y rápida posible.
Deshumidificador con calefacción
En el mercado también cuentas con deshumidificadores con calefacción. Su función, además de eliminar la humedad en el ambiente, consiste en calentar nuestras casas. Se trata de aparatos que son 2 en 1.
Debes tener en cuenta es esta es una función, la de calentar el hogar, que no incluyen todos los deshumidificadores, por lo que si quieres que el tuyo lo incluya, deberás fijarte en que la lleve.
¿Cuáles son los valores de humedad ideales en casa?
Los niveles de humedad ideales, los que se recomiendan para nuestra salud, deben estar siempre entre el 40 y el 60 por ciento. Si tu casa tiene unos valores que rondan entre estos dos, tendrás un ambiente saludable.

Sin embargo, son muchas las viviendas que cuentan con unos niveles de humedad mucho más altos de estos valores. Es entonces, cuando nuestra salud puede peligrar y debemos acudir a remedios para solucionar la situación, como la adquisición de un deshumidificador.
Según numerosos estudios, el valor ideal de humedad es el de un 55 %. Con este rango, no tendríamos ni un ambiente muy seco, que tampoco es bueno; ni un ambiente muy húmedo. Aún así, cuando en la casa vive alguien que tiene algún tipo de problema respiratorio, es recomendable consultar con su médico qué nivel de humedad le conviene más.
Algunos de los Mejores Deshumidificadores de Marcas Recomendadas son:
Valoración final sobre los deshumidificadores
Los deshumidificadores son unos aparatos que pueden cambiar la salud de nuestro hogar, no sólo la nuestra, también la de los elementos que hay en ella; e incluso, la de nuestros alimentos. Son máquinas que no consumen mucha energía; y que además, nos hacen ahorrar en calefacción.
Un deshumidificador mejorará el ambiente de nuestro hogar y podremos darle otras utilidades, además de la de eliminar el exceso de humedad, como la de ayudarnos a secar la ropa.